“La arquitectura moderna no es un estilo, sino una forma de vida”.
Marcel Breuer.

martes, 11 de marzo de 2014

PRAXIS DE LA ARQUITECTURA MULTIFAMILIAR EN LIMA

Desde el ingreso de la modernidad hasta nuestros días.
Ensayos Personales, Fernando Freire Forga, arquitecto.

Como parte de los trabajos de investigación desarrollados hasta la fecha, a continuación se hace una breve reseña histórica-gráfica del contexto arquitectónico multifamiliar en la ciudad de Lima, para la cual se han determinado tres periodos: 1. La Consolidación de la Arquitectura Moderna 1950 - 1970, 2.- El Periodo Postmoderno y de Transición 1970 – 1990 y 3.- El Periodo Contemporánea 1990 – 2010.

1. LA CONSOLIDACIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA 1950 – 1970.-
El neocolonialismo y los “revivals” predominaron en la proyección arquitectónica peruana hasta la década de 1940 . En ese entonces la producción de edificios multifamiliares en Lima no correspondía a los principios instaurados por el movimiento moderno que venía desarrollándose en el ámbito internacional, desde la década de 1920, más bien correspondían a encargos particulares y muy puntuales que fueron proyectados por arquitectos que estuvieron sumergidos en estilos de la época.

Para mediados de la década de 1940 en la Escuela de Ingenieros se llevó a cabo una reforma en la enseñanza de la Arquitectura, la cual formó parte de las gestiones para crear la primera facultad del país , con ello y el manifiesto publicado por la agrupación espacio en 1947, la Arquitectura Moderna empezaría a instaurarse en la ciudad de Lima. Entre los principales acontecimientos arquitectónicos que demuestran la praxis del multifamiliar se exponen los siguientes:

• A inicios de la década de 1950 llamó la atención del gremio, por el año de edificación y por sus características formales, el Edificio de Departamentos en la calle Roma (1950) de Teodoro Cron.

http://www.4-construction.com/es/articulo/multifamiliar-en-la-calle-roma/ 

• En 1952 el arquitecto Manuel Villarán recibió el premio Chavín por el edificio de departamentos Guzmán Blanco, caracterizado por la solución de emplazamiento en esquina y por la tendencia corbusierana de proyectar volúmenes sobre pilotis.



• A mediados de la década de 1950, el arquitecto Enrique Seoane proyectó varios edificios multifamiliares que contribuyeron también en la consolidación de la arquitectura moderna, entre ellos destacan: El edificio Diagonal (1954) y el edificio Limatambo (1954) y en años posteriores los edificios San Reynaldo (1956) y Nyci (1956).


• El edificio El Pacifico (1958) de Fernando de Osma, en Miraflores juega también un rol importante en la influencia arquitectónica local en cuanto el manejo formal y espacial utilizados. Resulta interesante la división de usos a través de la zona de estacionamientos en el tercer nivel.


• El Edificio de Departamentos Neptuno, en Áncon, de Alberto Menacho (1959) presentó una solución moderna con características formales distintas. Este edificio de distribución espacial circular le significó a su proyectista la obtención del premio Chavín en 1959.


http://laformamodernaenlatinoamerica.blogspot.com/search?q=neptuno

Entre los edificios multifamiliares modernos podemos observar dos rubros importantes: edificios para renta, los cuales solían destinar los primeros niveles para áreas comerciales, dejando los niveles superiores para vivienda, y edificios de departamentos para integrantes de una misma familia, estos últimos solían ser de dimensiones más pequeñas en comparación a los de renta. El edificio de departamentos en el parque Antequera, en San Isidro, de Mario Bianco (1956) es quizás uno de los ejemplos más resaltantes de un edificio multifamiliar para integrantes de una misma familia (actualmente renovado).



En este intervalo de tiempo el interés arquitectónico y urbano, por parte de las organizaciones públicas, estuvo enfocado en temas relacionados a la demanda de vivienda en nuestro país. La creación de la Corporación de la Vivienda y la ONPU constituyó una brecha importante para el desarrollo urbano de la ciudad. Las unidades vecinales suplirán parte importante de la acreciente demanda por parte del sector obrero. Para la década de 1960 el proyecto residencial que lideró la atención del gremio fue la Residencial San Felipe, esta vez se buscó suplir la demanda de vivienda experimentada por la clase media. No obstante, en cuanto a una correcta aproximación a la praxis del multifamiliar actual, las Unidades Vecinales y la Residencial San Felipe son proyectos que no se ciñen a los requerimientos de diseño que advierte la proyección actual de edificios multifamiliares, ni tampoco a los requerimientos rentables que pretende la inversión privada.

Referencias de Unidades Vecinales:http://divagarquitectura.blogspot.com/2012/05/agrupamiento-barboncito.html

En la década de 1960, la inversión privada propició un importante auge en relación al crecimiento de la ciudad de Lima, la cual ya se había expandido hacia los nuevos distritos. La población fue incrementándose y los lotes de terreno empezaban a escasear. Esto permitió la construcción de un número mayor de edificios multifamiliares que cambiaron el perfil urbano de los distritos con densidad poblacional en aumento como San Isidro, Magdalena, Jesús María, Miraflores, Pueblo Libre, entre otros.


Entre los multifamiliares que destacan en la década de 1960 encontramos la obra de los arquitectos: Manuel Villarán, Benjamín Velasco, Luis Vásques, Walter Weberhofer, Enrique Seoane, Julio Arce, Ernesto Aramburú, Miguel Forga, entre otros muchos magníficos arquitectos nacionales que moldearon el perfil de una época en nuestra ciudad.









2. LA POSTMODERNIDAD 1970 – 1990.-
A raíz del golpe de estado en octubre de 1968, la praxis arquitectónica cambiará de rumbo en cuanto a los intereses del estado. La preocupación por la demanda de vivienda y los conjuntos habitacionales serán suplantados por la proyección y construcción de edificios públicos. Este cambio coincidirá con una expresión arquitectónica a la que se le ha llamado “estilo brutalista”, caracterizada por el uso del concreto expuesto. Entre los edificios emblemáticos construidos en la década de 1970 se encuentran el Centro Cívico, el Ministerio de Pesquería (actual Museo de la Nación), el Edificio Petroperú, El Edificio del banco Continental, entr otros.

En cuanto a la producción de edificios multifamiliares, en la década de 1970, se tiene un registro reducido. Sin embargo, los edificios multifamiliares de esta década también se caracterizaron por el uso del concreto expuesto, entre ellos se encuentran: El edificio El Carmen de Miguel Rodrigo M. (Av. Benavides / La Paz) y el Edificio Dos de Mayo de Luis Vásquez P. (1970).


Nota: Imagen obtenida de documento de Arquitectura Contemporanea XIII Congreso Panamericano de Arquitectos.

Es en la década de 1980 donde se puede observar que la praxis del edificio multifamiliar comienza a retomarse. A inicios de esta década el arquitecto Emilio Soyer incursionará en una solución original para la distribución de departamentos en el Edificio Multifamiliar Ajax en San Isidro. Las cualidades de la distribución y el manejo espacial generarán gran interés en el gremio y se convertirá como un importante referente arquitectónico en los años siguientes.




Nota: Planos obtenidos del documento de la Bienal V del Colegio de Arquitectos del Perú. Noviembre de 1983.

Hacia finales de la década de 1980 se observa, en la praxis arquitectónica de multifamiliares limeños, la inclusión historicista y figurativa de elementos decorativos en las fachadas de los edificios. Mayormente se frecuentó la emulación de vanos y fachadas de la “arquitectura barranquina ”.





3. PERIODO CONTEMPORÁNEO 1990 – 2010.-
La experimentación estética y formal, iniciada en la década de 1980, continuará hasta “agotar recursos y excusas subjetivas” durante la siguiente década. No obstante, a medida que se avanza en la búsqueda de identidades formales, se observa un proceso gradual que empieza a retomar las formas sobrias y puras que se usaron en la arquitectura moderna.



Nota: Imagen obtenida de
http://www.laarquitectura.org/edificio-multifamiliar-costa-blanca-peru-artadi-arquitectos/


Conforme la ciudad va creciendo y la población incrementándose, la praxis del multifamiliar en Lima se despliega a zonas geográficas nuevas y diferentes a las utilizadas dentro de la trama urbana. La praxis se expande por el Oeste hacia la Costa Verde, sobre el acantilado. Por el Este se toma como nuevo emplazamiento los cerros Surco y la Molina, lográndose edificios de gran altura con un dominio visual casi completo de la ciudad.

La inserción de las “casas club”, en la segunda mitad de la década de 1990, en la ciudad tuvo una notable acogida. Esta nueva alternativa, propuesta por la inversión privada, incluyó en sus proyectos inmobiliarios zonas de servicios, recreación y deportes. Entre las primeras casas club destaca la Casas Club ubicada en la Av. Reducto, a una cuadra de la Av. Benavides, construida en 1997. A partir de este proyecto se observa en la ciudad una gran influencia en la proyección de futuros proyectos similares.


En esta etapa contemporánea la proyección de edificios multifamiliares ha significado una constante adecuación –por parte de los proyectistas- a las cambiantes normativas que rige en cada distrito. Normativas que tratan de regular la producción de edificios multifamiliares y el crecimiento de la ciudad en general. Las inmobiliarias en conjunción con los arquitectos se han dedicado en estos últimos años a elaborar una serie de artificios que les proporcione la mayor rentabilidad para cada proyecto.



Fotografías: Fernando Freire.

No hay comentarios: