Lima, Perú. 1926 – 2007
El
arquitecto Manuel Villarán pertenece a la primera generación de arquitectos formados bajo el dogma moderno en la Escuela Nacional de Ingenieros, actual UNI. Por la destreza demostrada a su corta edad sorprendió al gremio de arquitectos locales al recibir el premio Chavín en 1952 por el edificio Guzmán Blanco, y desde entonces ha plasmado una serie de proyectos arquitectónicos de gran factura en nuestra ciudad. Su obra destaca por la excelencia y calidad en el desarrollo de Edificios Multifamiliares, recibiendo el premio “Teknoquímica” en 1960, por el edificio de departamentos en la Av. Camino Real en San Isidro. También fue reconocido por varias municipalidades, quienes le otorgaron el conocido premio “mejor casa del año”.
Con la finalidad de obtener una aproximación a su obra, en el año 2010 realicé una entrevista a la Sra. Aurora Basadre de Villarán, quien gentilmente me permitió acceder y revisar las obras que el arquitecto Villarán había seleccionado y archivado en un álbum de fotos. La entrevista se realizó en la misma casa del arquitecto, la cual aun mantiene la esencia moderna con la que fue proyectada en la década de 1950.
Quedé sorprendido al ver el contenido del álbum, finalmente lograba conocer la autoría de edificios que se habían identificado y no se tenía referencia alguna. Entre los proyectos más destacados, se exponen las imágenes más resaltantes:
Perspectiva y fotografía "de la época" del Edificio Guzmán Blanco, 1952
Casa del Sr. Truman Bayly en San Isidro, 1956
Edificio de Departamentos Familia Rey de Castro, 1960
Edificio de Departamentos en Camino Real, San Isidro, 1960
Edificio de Departamentos en Piura, 1963

Perspectiva del Proyecto para el Club Terrazas en Miraflores, 1962
Conjunto Habitacional y Comercial entre Av. Grau y Abancay, 1962
Proyecto para la Piscina Temperada en el Centro de Esparcimiento del Jockey Club, 1965
Iglesia Parroquia Jesús Redentor en San Miguel, 1965
Anteproyecto de Residencia en el Sol de La Molina. (sin fecha)