“La arquitectura moderna no es un estilo, sino una forma de vida”.
Marcel Breuer.
Mostrando entradas con la etiqueta 3 - Manuel Villarán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3 - Manuel Villarán. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

MANUEL VILLARÁN FREIRE

Lima, Perú. 1926 – 2007


El arquitecto Manuel Villarán pertenece a la primera generación de arquitectos formados bajo el dogma moderno en la Escuela Nacional de Ingenieros, actual UNI. Por la destreza demostrada a su corta edad sorprendió al gremio de arquitectos locales al recibir el premio Chavín en 1952 por el edificio Guzmán Blanco, y desde entonces ha plasmado una serie de proyectos arquitectónicos de gran factura en nuestra ciudad. Su obra destaca por la excelencia y calidad en el desarrollo de Edificios Multifamiliares, recibiendo el premio “Teknoquímica” en 1960, por el edificio de departamentos en la Av. Camino Real en San Isidro. También fue reconocido por varias municipalidades, quienes le otorgaron el conocido premio “mejor casa del año”.

Con la finalidad de obtener una aproximación a su obra, en el año 2010 realicé una entrevista a la Sra. Aurora Basadre de Villarán, quien gentilmente me permitió acceder y revisar las obras que el arquitecto Villarán había seleccionado y archivado en un álbum de fotos. La entrevista se realizó en la misma casa del arquitecto, la cual aun mantiene la esencia moderna con la que fue proyectada en la década de 1950.
Quedé sorprendido al ver el contenido del álbum, finalmente lograba conocer la autoría de edificios que se habían identificado y no se tenía referencia alguna. Entre los proyectos más destacados, se exponen las imágenes más resaltantes:


Perspectiva y fotografía "de la época" del Edificio Guzmán Blanco, 1952


Casa del Sr. Truman Bayly en San Isidro, 1956

Edificio de Departamentos Familia Rey de Castro, 1960

Edificio de Departamentos en Camino Real, San Isidro, 1960

Edificio de Departamentos en Piura, 1963


Perspectiva del Proyecto para el Club Terrazas en Miraflores, 1962


Conjunto Habitacional y Comercial entre Av. Grau y Abancay, 1962
Proyecto para la Piscina Temperada en el Centro de Esparcimiento del Jockey Club, 1965



Iglesia Parroquia Jesús Redentor en San Miguel, 1965
Anteproyecto de Residencia en el Sol de La Molina. (sin fecha)

miércoles, 26 de junio de 2013

Edificio de Departamentos en Av. Juan de Aliaga.

Manuel Villarán Freire, arquitecto.
Magdalena, Lima - 1956.


El domingo pasado (agosto 2012) pase por este "edificio emblemático" a punto de ser demolido. Una perdida inminente en los próximos días. Estaba preparado con mi camara de fotos y el ánimo cargado para realizar unas tomas que permitan un mayor registro de este interesante edificio,

Cabe señalar que varias semanas atrás, Sentir Arquitectura había difundido esta lamentable noticia, motivando a un buen número de alumnos, profesionales y entendidos a realizar un completo levantamiento de esta obra que fue publicada en la Revista El Arquitecto Peruano a poco de su inauguración, en 1957. En este evento realizado por la red social se lograron diversos aportes, los más resaltantes y accesibles a la fecha fueron las fotografías de los señores: Ivan Schuler, Eduardo Zambrano y Christopher Schreier (Futu. Fotografía Profesional).

A continuación una serie de imágenes seleccionadas: las 03 primeras de Ivan Schuler, las 04 siguientes de Christopher Schreier (Futu. Fotografía Profesional) y las 06 siguientes de Eduardo Zambrano, las cuales corresponden -estas últimas- a vistas interiores.














A continuación una serie de imágenes luego de mi vista este domingo:























domingo, 16 de junio de 2013

MULTIFAMILIARES EN LIMA

Una Aproximación a la Obra del Arquitecto Manuel Villarán Freire 1950 -1970
Publicación original: 26 de octubre de 2008.



La ciudad de Lima está cambiando aceleradamente, el incremento descontrolado de edificios multifamiliares es notorio en todos los distritos. En la mayoría de los casos, la calidad arquitectónica ha pasado a un segundo plano, siendo desplazada por el lucro que genera la demanda existente y los planes de financiamiento fomentados por el estado.
Sin embargo, hacia la década de 1960, la ciudad de Lima ya ha pasado por un Boom constructivo similar (de menor escala que el actual) dejándonos como legado, una serie de edificaciones que destacan por su calidad en cuanto al diseño arquitectónico.
Luego de un recorrido inicial en busca de edificos multifamiliares destacados en la ciudad de Lima, se ha determinado enfatizar la proyección arquitectónica desarrollada por el arquitecto Manuel Villarán, quien tiene bajo su autoría una serie de edificaciones que han perdurado a través de los años y que cuentan con la calidad arquitectónica que se pretende manifestar como ejemplo a tener en cuenta en las próximas edificaciones a proyectarse en la ciudad.
A continuación, las imágenes que se presentan corresponden a edificios proyectados por Manuel Villarán entre las décadas de 1950 y 1960.


Edificio "Guzmán Blanco", Premio Chavín 1952, Lima.







Edificio Multifamiliar Residencial Real, Calle Camino Real 1190. San Isidro -Lima. 1960.







Edificio Multifamiliar, Calle Maurtua. San Isidro -Lima. 1960.





Edificio Multifamiliar, Av. Juan de Aliaga. Magdalena - Lima. 1956.