“La arquitectura moderna no es un estilo, sino una forma de vida”.
Marcel Breuer.
Mostrando entradas con la etiqueta 2 - Comercial y Oficinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2 - Comercial y Oficinas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2013

STUDIO SC

Marcio Kogan, arquitecto
São Paulo. SP . Brazil, 2009 - 2011.


Fotógrafo: Nelson Kone - nk@nelsonkon.com.br




El Estudio de Fotografía especializado en comida SC, se resuelve el proyecto con un volumen contenedor en doble altura con una pasarela que une los dos extremos donde se desarrollan espacios privados. La cubierta se aprovecha para ubicar un gran espacio de trabajo que disfruta de las terrazas y vistas. Destacamos además de la solución volumétrica, espacial y funcional, el fino trabajo en los detalles y elección de materiales. 

Para más información pueden visitar la web del estudio
MK27 o la publicación hecha por Pataforma Arquitectura.






































Planta Sótano
Planta Baja
Planta Primera
Planta Segunda





Co-Arquitecto: Suzana Glogowski
Diseño interior: Diana Radomysler . Beatriz Meyer
Tel: 55 11 30813522 - Fax: 55 11 30633424
Dirección: al. Tietê, 505 – são paulo – sp cep: 01417-020 – brazil
site: www.marciokogan.com.br
Arquitecto Paisajísta: Isabel Duprat
Contratista General: Lock Engenharia - Ing. Adriano Martins
Ingeniero estructural: Leão e Associado - Ing. João Rubens Leão


lunes, 17 de junio de 2013

DECAMERON

Marcio Kogan, arquitecto
São Paulo. SP . Brasil, 2010 - 2011.

Fotógrafo: Pedro Vannucchi




El cliente, para este encargo, solicitó una construcción de bajo costo y respetar los árboles existentes en una parcela alquilada, ubicada en la calle más comercial de la ciudad de São Paulo.
La solución arquitectónica se logra mediante una propuesta mixta, donde toma relevancia el uso de contenedores de transporte marítimo en desuso y la correcta colocación de estructuras que integren y soporten los espacios propuestos.

Los contenedores fueron aprovechados en cuanto a sus posibilidades de generar espacios lineales para la exhibición del mobiliario de la tienda, logrando reducir los costos generales de la construcción. Estos fueron colocados unos sobre otros, generando “túneles” de exhibición.

Como solución complementaria se resuelve un cerramiento que permite contener un espacio a doble altura (dos contenedores), correspondiente al ingreso. El cual ha sido dotado de dos grandes puertas de policarbonato que permiten integrar espacialmente los jardines y los árboles a este lugar de acceso.

Fernando Freire, arquitecto.



























Ficha Técnica:
Área del Terreno:
540 m2
Área Construida: 250 m2
Co-.Arquitecto:
Mariana Simas
Diseño Interior: Diana Radomysler . Mariana Simas
Colaborador: Pedro Tuma . Oswaldo Pessano
Equipo: Beatriz Meyer . Carolina Castroviejo - Eduardo Chalabi . Eduardo Glycerio . Eduardo Gurian - Elisa Friedmann . Gabriel Kogan . Lair Reis - Luciana Antunes . Maria Cristina Motta - Renata Furlanetto . Samanta Cafardo . Suzana Glogowki
Psisajismo: Renata Tilli
Ingeniero Estructural: Pouguett Engenharia e Projetos