“La arquitectura moderna no es un estilo, sino una forma de vida”.
Marcel Breuer.

jueves, 5 de diciembre de 2013

ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA EN EL PERÚ


ENSAYOS PERSONALES 2



El postmodernismo ha desgastado consigo una serie de planteamientos para la proyección arquitectónica, que han ido “pasando de moda” y que han dejado secuelas en la enseñanza actual de nuestra profesión.

En la mayoría de facultades, a nivel nacional, la forma como representación de un concepto o idea es lo que rige el diseño de un proyecto arquitectónico. Este hecho suele confundir al alumno y lo induce a elaborar una suerte de conceptos que le permitan aproximarse a una “inspiración inicial” para la proyección formal de sus trabajos académicos. Esta manera de orientar al alumno a una proyección arquitectónica conceptual, arroja como producción arquitectónica –la mayoría de las veces- formas escultóricas irrisorias y poco coherentes con el material y la función para la cual es concebida dicha edificación.

Para graficar la enseñanza actual, a continuación detallo una relación de términos que se emplean para sustentar un diseño arquitectónico: Idea y/o Concepto, Metáfora, Efímero, Etéreo, Sensorial (referido a las sensaciones emocionales), Poético, Piel, entre otros. Son algunos de los términos que se emplean para explicar la proyección arquitectónica y el sustento de la forma obtenida. Calificándose la producción en relación a si el resultado formal se aproxima a la idea o concepto inicial, quedando en un segundo plano el sistema constructivo y la función del proyecto. La utilización de estos términos “facilita” el sustento de la forma obtenida y el procedimiento proyectual empleado. No obstante, se observa poca relación y hasta un mal uso de los términos empleados en relación a nuestra profesión.

Todo lo indicado líneas arriba evidencia la búsqueda de resultados formales novedosos e interesantes. Esta necesidad de búsquedas formales se origina en el inicio de la postmodernidad, creyéndose fielmente –con el pasar de los años- que el arquitecto es un artista que debe destacar como tal y buscar en todo momento la originalidad formal a fin de encontrar una “novedosa arquitectura”.La arquitectura no debería desarrollarse con el trivial fin de conseguir aplausos y reconocimientos temporales. La arquitectura no es obra de una persona, como podría suceder en el arte pictórico, musical, escultórico, literario, etcétera. La arquitectura contempla usuarios, funciones, lugares, tecnologías, culturas; en esencia contempla la firme misión de ofrecer soluciones para el desarrollo de las necesidades humanas en general. Sin embargo, el desenvolvimiento formal de la arquitectura podría ser considerada infinita; pero no por ello imprecisa.
.
.
NOTA: Este ensayo es un resultado de conversaciones y reflexiones, las cuales tienen como objetivo lograr una mayor coherencia en la proyección arquitectónica. Compartiendo la objetividad de la crítica contemporanea que se despliega en el Doctorado: La Forma Moderna, UPC - ETSAB , Barcelona.

12 comentarios:

Aldo Facho Dede dijo...

Coincido contigo Fernando. La postmodernidad no solo nos deja arquitectura de cuestionable calidad, sino, y quizás sobre todo, ha deformado la enseñanza en las universidades. Va a costar mucho recuperar el nivel que se obtuvo con la metodología de la Bauhaus y las generaciones posteriores. Considero que el método de Piñon de aprender a partir de volver a dibujar y analizar proyectos de calidad sería un buen modo de retomar el camino.
Saludos!
Aldo Facho

Yván J. Sánchez dijo...

Lo último del artículo creo que es el remate de lo que se da en las escuelas de arquitectura, no sólo se olvidan de las cuestiones funcionales y técnicas al concebir (por medio de sus 'conceptos' o 'ideas geniales'), sino es ese aspecto formal, que tanto creen que trabajan novedosa u originalmente, donde tropiezan, pues descartan (o ignoran) criterios y principios estéticos que conformen un sistema coherente y ordenado (que no quiere decir regular) intrínseco al objeto arquitectónico, y se amparan en valores externos a él.

Lucho Calatayud dijo...

Es cierto, la postmodernidad alejó de la enseñanza los otros elementos de juicio para consolidar y desarrollar una idea arquitectónica, "la gran idea" desde el postmodernismo se ha reducido a conceptos básicos, alejados incluso de la praxis arquitectónica y generalizando con ambiguas y superficiales acepciones el concepto arquitectónico.

Anónimo dijo...

Nose por que ese afan de un gran grupo de arquitectos peruanos de solo mirar la arquitectura moderna como lo unico posible de hacer. Me gusta y admiro la arquitectura moderna, pero tambien como arquitecto se que su receta: planta libre,columnas redondas, ventana horizontal corrida,etc me dara como resultado algo bueno, pero que?, donde quedo yo como arquitecto?. Cada etapa de la arquitectura marco el fin de la otra por alguna razon.Un arquitecto del presente debe mirar mas alla y no quedarse en eso. Los resultados saltan a la vista. Las mejores cosas logradas en los ultimos años en lima y en el mundo(reconocidos) se alejan de esa arquitectura moderna. Muchos estudios no quieren ser llamados arquitectos modernos, por que han entendido que si quieren hacer algo por la arquitectura tienen que dar un paso mas adelante. Arriesgarse en algo que no conocen( y no hablo de metafora, concepto, organico, u otra palabra inventada) sino en tener una idea de que es arquitectura en verdad, sustentanda en la teoria, filosofia y demas, y no solo en una forma y tipo de arquitectura conocida, ya que asi seran simples maestros de obra que aprendieron ha entender los pasos para diseñar algo que siempre dara como resultado lo mismo, algo bueno, pero repetido.

Stiven Sánchez dijo...

Buen día, saludos desde Colombia.

La búsquefda de la forma como elemento generador de admiración, de impacto de sorpresa conduce a que la concepción de la Arquitectura se solo un formalismo, una masa vacia de contenido, de significado para el ser y su entorno,es concebir la arquitectura solo desde la mirada ocularcentrista pensando solo en causar un espetaculo visual, es la negación al ser, a su cultura, al lugar, a su función. Pero es a la vez una trampa de la sociedad del espectáculo en la cual se construyen los imaginarios del hombre. Además que cuando la forma adquiere un valor jerarquico en la obra, comunmente es sometida la función a que siga la forma, generando multiplicidad de problemas ergonómicos, estructurales, funcionales y de significado.

Fernando Freire Forga dijo...

Lucho y Stiven, muchas gracias por sus comentarios, fortalecen el ensayo.
Aprovecho el comentario de Anónimo, comentario que representa al pensar del grueso académico nacional, el cual no cuenta con sustento científico y creen que el “arriesgarse a lo desconocido” es un camino lógico y coherente en nuestra profesión y en casi toda la existencia del ser humano. Justo, en una campaña publicitaria de una universidad Trujillana han colocado letreros para captar alumnos y el anuncio dice: “Somos una raza diferente, que no tiene miedo a equivocarse”. Anuncio que refleja una realidad nacional latente…
Para empezar, analicemos el comentario de nuestro estimado Anónimo: El mismo hecho de no colocar una identidad refleja descuido, temor, le resta seriedad a su mismo comentario… seguramente ni siquiera sabe bien lo que comenta, no tiene un sustento que él pueda entender y por ello no revela su identidad, quizás sienta un poco de vergüenza también? Por lo que indica es arquitecto, pero parece más el comentario de un alumno que demuestra una vez más que la ignorancia suele ser muy atrevida.
Si no se entendió todo lo que engloba la modernidad, sus principios y propuestas universales de enriquecimiento para la vida humana… hablar de una receta, columnas redondas, ventanas corridas y preguntar donde quedas como arquitecto??? Creo que evidencia la falta de estudio, lectura y escasa comprensión de la evolución de la profesión.
Si crees que la arquitectura moderna o la arquitectura en general es un tema de “forma volumétrica” y precepción visual, ten la certeza que faltó mucho estudio y dirección profesional capacitada para obtener resultados contundentes en el entendimiento del tema que comentamos.
Si lo que se pretende es estudiar, entender y sustentar correctamente la profesión, recomiendo hacer estudios en el extranjero, en países donde para dictar un curso determinado el profesor tiene como requisito obligatorio ser Doctor y haber culminado 2 años de investigación satisfactoria en el tema que va a dictar. Lamentablemente nuestro nivel universitario es muy elemental y deficiente.

Saludos.


Anónimo dijo...

Estimado
vayamos por partes:
Entiendo muy bien lo que implica la arquitectura moderna, por que creci con ella. Y por eso mismo me parece increible que personas como tu ,conocedores de este movimiento y con las implicancias que esto conlleva, ademas de lo formal,sigan traduciendo el discurso moderno en un edificio con las mismas caracteristicas de uno de hace 50 años.
Si el movimiento moderno marco una diferencia, fue por su pensamiento. Eso traducido en arquitectura, dio como resultado algo tangible. el problema radica en: Quien te dice que eso tangible no deba cambiar?. Un simple ejercicio. Enseñale a un alumno lo que significa arquitectura moderna sin mostrarle ejemplo alguno. Que lea solamente. Crees que ahora si hablando formalmente, traera un "edificio moderno"?. No lo creo. Y por que? Por que ha razonado. Eso esta mal? Eso es lo que debieran enseñar en las facultades. Pero al parecer no razonan por que siguen haciendo lo mismo, bien hecho no cabe duda, pero lo mismo.

En ninugn momento digo que el arriesgarse a lo desconocido no tenga un sustento cientifco.es mas he dicho que para diseñar uno debe basarse en otras ramas ademas de la arquitectura(no basta con saber solo de arquitectura y forma, funcion, usuario, etc). Uno debe de leer literatura, filosofia, ver cine, oir musica,etc. A mi, lo que me parece increible es que arquitectos con los mismos discursos que el tuyo hasta ahora sigan diseñando villa savoye, y lo digo entendiendo que no es solo formal la cosa, pero el resultado al parecer si lo es, y eso es lo preocupante.

" propuestas universales de enriquecimiento para la vida humana… ". Creo que uno debe cuestionar mas las cosas, no dar por sentado todo lo que se dice, tener una actitud critica(por eso no hay critica de arquitectura peruana en ninguna universidad)
Uno debe preguntarse en que momento y bajo que circunstancias se dieron las cosas. Las realidades cambian y eso es bueno, y ante eso uno debe razonar.

Por ultimo,un arquitecto que diseña se hace de dos formas: leyendo y proyectando. algunos confunden el leer con memorizar, y otros creen que una maestria o doctorado aseguraran un buen diseño, lo cual no es verdadero, ejemplos de este tipo sobran y generalmente te los encuentras de profesores en facultades de arquitectura de lima. Tu eres profesor no?

Pd: la persona que cuestiona la mayor cantidad de temas actualmente en el mundo, via el descubrimiento mas usado en los ultimos 30 años, osea el internet, es anonymous.

Fernando Freire Forga dijo...

Estimado anónimo,
Sinceramente quiero agradecer tu participación, creo que el mejor camino para aprender y confirmar conocimientos adquiridos es manteniendo este tipo de conversaciones y defendiendo nuestras posturas. Este blog está dirigido para compartir, conversar, debatir, discutir y enriquecer los conocimientos generales de la praxis profesional, sustentado en los principios de un movimiento que surgió para ser atemporal. Aseguraría que para lograr transmitir lo estudiado se hace el esfuerzo en mantener la línea del tema en cuestión, tratando de evidenciar la veracidad de lo que uno afirma. Por ello considero muy probable que cuentas con mucha lectura que quizás no ha sido canaliza o dirigida correctamente. Sin embargo, confío en que las intervenciones que puedas considerar en adelante serán de mucha utilidad tanto para alumnos como para profesionales y agradezco el esfuerzo.
Si se analiza el tema desde un “ángulo político”, habría que orientarlo hacia las masas para obtener mayor apoyo y sentir que tenemos la razón, que estamos haciendo lo correcto (esto es un poco de lo que sucede en el Perú). Este tema que conlleva un análisis sicológico, sociológico y un tanto filosófico lo podemos revisar en trabajos de pensadores como Ortega y Gasset, Martin Heidegger, Sigfred Giedeon u otros (recomiendo la lectura de estos autores), los mismos que evidencian una continuidad de la postura de personajes como Immanuel Kant, Alois Riegl, Wilhelm Worringer... Ellos opinaban lo contrario al posible “ángulo político”, indicaban visualizaciones que no necesariamente eran entendibles al mayor común denominador de los seres humanos. Finalmente todo ello y otros muchos aportes experimentados en las vanguardias de inicios del siglo XX dieron pie a la consolidación de un movimiento sin parangón en nuestra historia. La arquitectura como la conocía el ser humano occidental correspondía a una consecución de órdenes estéticos que fueron enriquecidos con los avances tecnológicos o descubrimientos en el transcurso del tiempo. Luego del movimiento moderno se descontinuo este proceso y todo se dirigió a lograr resultados sustentados por la ciencia, enriquecidos por la tecnología y demostrados en generar mejores condiciones de vida. Los principios que engloban este suceso son: Universalidad, Economía, Rigurosidad y Precisión.

Fernando Freire Forga dijo...

Para finales del siglo XIX ya se experimenta una proyección moderna en infraestructuras industriales y ello empieza a tomar forma en las escuelas europeas. Finalmente, los materiales modernos permitirán identificar esta nueva forma de hacer arquitectura, varios años después aparecerán Le Corbusier, Gropius, Mies y otros arquitectos a los que se les considera “los padres de la arquitectura moderna”… no por crearla, sino más bien por consolidarla, destacando la función y utilizando para ello los nuevos materiales (luego de mucha exploración de la capacidad de los mismos). No se habla de conceptos, se logran óptimas soluciones y todo ello alrededor de las necesidades humanas.
La nueva forma de hacer arquitectura llega a compararse con la producción de máquinas. La utilización de materiales estandarizados, modulados en serie permite lograr soluciones más económicas, precisas, universales y rigurosas. La ciencia y la tecnología han ido complementando esta manera de hacer arquitectura, expande rápidamente al tema urbano en general. Lo estético va relacionado a estos principios, lo objetivo prevalece y lo subjetivo va quedando en las escuelas antiguas y llegando a desaparecer a inicios de la segunda mitad del siglo XX.
El problema de entendimiento hacia lo que ha sido llamado post-moderno radica en la fijación formal, en temas superfluos de percepción visual, logrando confundir a las generaciones de finales del siglo XX. Donde aparecen genios como Gehry o Calatrava, pero son sólo eso: genios que despiertan sensaciones subjetivas, las cuales que lograron confundir una época de producción arquitectónica. Eso es natural del ser humano y si existió un despiste de concepción se ha ido encaminando en esta última década, por su propio peso.
Entender la arquitectura moderna como una “receta” de hacer cajas limpias sobre pilotes, con ventanas corridas y planta libre puede caer en una interpretación meramente visual, lo cual seguirá confundiendo a quien lo interprete así. Formalmente no existe una manera definitiva para proyectar arquitectura moderna, las funciones humanas seguirán evolucionando y con ello irá de la mano la proyección. Simplemente hay que diferenciar la manera de lograr un resultado y evitar soluciones temerarias en donde uno sólo quiere “innovar en lo desconocido” con sustentos banales que se alejan de los fines para lo cual se requiere nuestro oficio, nuestra profesión y la finalidad de la carrera. No hagamos algo que no se requiere, que sólo incrementará los costos y entorpecerá la función espacial. No caigamos en la necesidad de un reconocimiento masivo, brindemos al ser humano soluciones óptimas y no intentos de ser originales o innovadores.
En cuanto a la praxis diaria, si queremos lograr una solución óptima y el resultado se asemeja al de otros: cuál es el problema? Lo único que sería un problema es que copiemos algo y no logremos un óptimo resultado o de lo contrario: que tratemos de innovar y no lo consigamos.
La arquitectura que hacemos y vayamos a proyectar en el futuro estará regida por los principios modernos, por los materiales modernos y aquellos que irán apareciendo, enriqueciendo la misma proyección. La única diferencia es que es probable que sigan existiendo arquitectos que tengan la necesidad de hacer algo “distinto a los demás”…lo distinto también será moderno, pero por lo experimentado, esa necesidad nos pueda llevar a soluciones poco prácticas, que compliquen la existencia de los usuarios…
Dejemos de lado el concepto, la idea, el tema sentimental y recurramos a métodos científicos, objetivos y precisos.
Cuando se relaciona la música, la pintura, el cine con la proyección arquitectónica es similar a que se proponga relacionar la fabricación y creación de maquinaria con el arte. Una máquina la puedes pintar de un color, pero de nada vale hacerla con una forma que entorpezca su función.

Fernando Freire Forga dijo...

O sustentar que se ha logrado determinada forma arquitectónica luego de escuchar jazz u otro género musical.

Dejo un ejercicio que me ha servido para reforzar el tema en cuestión:
http://laformamodernaenlatinoamerica.blogspot.com/2013/06/arquitectura-atemporal.html

Anónimo dijo...

Agradezco tus palabras, y sobre el tema de ver otras materias ademas de solo ver arquitectura, no es que el escuchar jazz te estimule a hacer un tipo determinado de arquitectura. No se trata de inspirarte por otra materia, o por ver un cuadro. Eso seria demasiado superficial. Se trata de tener la mayor cantidad de elementos del exterior para formar a la persona y que pueda tener un razonamiento logico. Por que sino en el futuro aceptara lo que otros le den, dara por hecho lo que vea y no vera que hay un mas alla. Mientras mas elementos tengas mayor capacidad de analisis y disercion tendras. Y con eso mayor capacidad de analizar y reformular uno mismo cualquier tipo de pensamiento, el moderno incluido. Por que sino como dices solo habra un analisis formal de las cosas. Como no haberlo si solo le das arquitectura a un estudiante.

La poca profundizacion en otras materias hara que el alumno o ciudadano comun solo vea a a calatrava o gehry como referentes de lo "moderno", por que la inmediatez se lo da. Y jamas pensaran que algo estan tratando de reformular personas como byrne, siza, zumthor, mateus,sanna, etc. por que esta fuera de su estructura mental.

Creo que el mayor problema es pensar que si una coyuntura de 70 decadas atras llamada A, y un pensamiento moderno llamado B, nos dio como resultado C,muchos arquitectos nos sigan dando el mismo resultado C bajo premisas totalmente distintas en estos tiempos. Y eso es un hecho. Basta con mirar cualquier revista de arquitectura para comprobarlo.

Fernando Freire Forga dijo...

Al ir puliendo y afinando el tema, creo que nos vamos entendiendo. Concuerdo en que todo lo que nos rodea: contexto urbano, natural, social, profesional, artístico, etc... todo finalmente forma parte del termino "Arquitectura". Como profesionales debemos conseguir óptimos resultados y para ello esta el método científico (nuestra profesión es objetiva, no subjetiva). No obstante, si se va a proyectar un taller para un Pintor, habrá que registrar que tipo de pinturas realiza, formato, técnica...estudiar los requerimientos y ofrecer, dentro de lo posible, la mejor propuesta arquitectónica.
Lo experimentado en las ultimas décadas caricaturizo los resultados con la escusa de innovar, de insertar conceptos e ideas ajenas al objeto arquitectónico, vaya: "algo nuevo y diferente"... hicieron cosas tan absurdas como hacerle la casa al pescador en forma de pez o pintar todo de color azul oscuro para que el pescador se sienta en el mar (ejemplo ficticio que bien podría representar muchos de los trabajos realizados en los talleres)... o con la simple "idea" de lograr algo "orgánico" se han visto absurdos garrafales, excesivamente costosos y con espacios escasamente funcionales. Evitemos que los alumnos se despisten de esa manera. Una vez escuche a un profesor indicar que la función sigue a la forma... o a otro dar las pautas de diseño y le preguntaba al alumno que había sentido en el terreno para luego de ese sentimiento crear el concepto regulador, aquel que regirá la proyección, sobre todo formal y la calificación estaba estrechamente ligada al tema conceptual y la capacidad del alumno en continuar con el concepto... lo primero que le preguntan al alumno sobre su proyecto es: cual es el concepto?
Cambiemos, renovemos esas deformaciones de enseñanza, evitemos el concepto y hagamos preguntas coherentes en relación a la función, el contexto, los materiales, especificaciones técnicas...en fin, hay que estudiar, leer... y mucho! y para el dictado de clases hay que estar 100% seguros de lo que se dice, sustentarlo con tesis, libros, investigaciones... En el caso de nuestro país, normalmente, los profesores son discípulos de otros que fueron discípulos de arquitectos que no necesariamente supieron sustentar su ejercicio profesional. Exijamos investigación en las escuelas, un mejor nivel de los docentes y de los alumnos que ingresan... que la universidad no sea solamente un buen negocio, seamos mas responsables (solo hay que ver las ciudades para corroborar lo que digo, en mi caso, la ciudad de Trujillo va de mal en peor).