Patrimonio Arquitectónico y el Perú
Soluciones y vivencias en torno a la Ocupación Andina.
Fernando Freire Forga,
arquitecto.
Majestuoso Cerro Baúl en Moquegua |
Con
este ensayo pretendo invitar a mis amigos, colegas y estudiantes de arquitectura
o profesiones relacionadas a encauzar los esfuerzos individuales hacia fines
colectivos de desarrollo para nuestro país y comunidades andinas en general.
Es
preciso dar una mirada al pasado y ubicarnos nuevamente en la actualidad para
ver la fragilidad de lo que queda de nuestra historia andina y su ocupación
milenaria. Las leyes actuales, la corrupción y las ambiciones cotidianas están
eliminando nuestro patrimonio cultural. Recapacitemos un poco, aun queda mucho
por saber y salvaguardar en cuanto a temas urbanos, arquitectónicos y
culturales en general. Dejemos de lado, por lo menos en el tiempo que tome esta
lectura, la ceguera que nos causa la ambición material y destinemos un poco de
nuestra atención a recuperar nuestra historia.
Lo
que vivimos actualmente es un lapso minúsculo en comparación a lo vivido por
nuestros antepasados milenarios. En los últimos 20 años es probable que la minería,
la agricultura y el crecimiento urbano hayan borrado del mapa un alto
porcentaje de restos arqueológicos y es muy probable también que este proceso
se acentué en los años venideros. El último Decreto Supremo 54
atenta contra nuestra historia y está en nuestras manos evitar la pérdida de más
sitios arqueológicos que forman parte de nuestra riqueza cultural e identidad
nacional.
Esta
vez he orientado mi enfoque a nuestra historia en torno a la ocupación andina,
dejando de lado -por un momento- la arquitectura moderna y las pasiones que
desencadena. No obstante, considero que reconocer nuestro pasado ancestral es
parte vital para lograr una buena arquitectura en la actualidad. En cuanto a
temas de ocupación geográfico y culturales aun estamos en el inicio de
descubrir secretos culturales que nos permitan aprovechar mejor nuestra vida
moderna.
Si
aprovechamos bien las riquezas de nuestro pasado cultural podremos conseguir
maravillosas oportunidades para el desarrollo de nuestro futuro. El turismo es
un recurso que aun se está formando en el Perú y se puede incrementar
exponencialmente si nos dedicamos a rescatar nuestro patrimonio histórico.
Mediante
las líneas que he escrito a continuación los invito a revisar temas pendientes
y a realizar proyectos urgentes para darle vida a esta triste canción de amor.
15
de marzo de 2014
Patrimonio Arquitectónico y el Perú
Soluciones y
vivencias en torno a la Ocupación Andina.
Hablar
de Patrimonio Arquitectónico en nuestro país involucra varias etapas, unas más
cortas que otras, las cuales en conjunto suman más de 10,000 años de arduo
proceso evolutivo para lograr ocupar nuestro territorio.
Pueden
ser muchas las teorías sobre la etapa temprana de ocupación continental, aun se
discute la procedencia del ser humano al Continente Americano, y hay quienes
sostienen las probabilidades que permitan pensar que el ser humano siempre
estuvo aquí.
1. Ocupación Territorial.- Si bien sabemos que la ocupación andina corresponde al paso de miles de años, donde nuestros ancestros fueron dominando el territorio a medida que aumentaba la densidad poblacional y la agricultura, aun no contamos con un registro apropiado para determinar cómo se dio dicha ocupación exactamente. Los arqueólogos continúan trabajando para conocer y aproximarnos a nuestro pasado, sin embargo considero que es una tarea desbordante para una sola profesión al mando. La Arquitectura (incluyendo sus relaciones urbanas o Urbanismo), la Sociología, la Agronomía, entre otras profesiones... son claves y de mucha importancia para ir entendiendo la historia de nuestra tierra y las habilidades de nuestros antepasados a través de periodos milenarios. No me creo eso de que casi todas las construcciones importantes son Templos, y que los mismos conciernen a temas Mágicos, Religiosos y Ceremoniales. Normalmente cuando creo que aun no se sabe con exactitud que puede ser un objeto arquitectónico antiguo escucho la misma retórica: "fueron construcciones con fines religiosos, mágicos y ceremoniales".
La arqueología significa para mí un tema alucinante, maravilloso y conmovedor, de gran importancia para nuestra existencialidad y es algo que siempre llamó mi atención. En mis ratos de ocio he ido dando forma a un "hobby cibernético": cada vez que tengo tiempo libre suelo utilizarlo para el "ciber-treckin andino" a través del google earth.
Estos "ciber paseos" a través del google earth me han servido para ir señalando estructuras antiguas que quizás algunas aun no se encuentren registradas. Por el momento he "peinado" el departamento de la Libertad, debido a que me es más cercano geográficamente y me deja la posibilidad de visitar alguno de estos lugares (son muchísimos, pero no pierdo la esperanza de verlos de cerca). En mi proceso de catalogación llamó mi atención el equipamiento urbano ancestral sobre los cerros, el cual está básicamente articulado, en su totalidad, por caminos que sirvieron y sirven de redes de comunicación entre los valles. Estas estructuras aparentan ser una especie de fortín, comúnmente aterrazadas, sobre la loma de cerros que dominan visualmente uno o más valles y que probablemente estuvo destinado a temas de seguridad y comercio. En los valles cercanos a Huamachuco he visualizado conjuntos de habitáculos que abarcan zonas territoriales mayores a la que conocemos en Machu Picchu, una de ellas es Marcahuamachuco, pero hay otras más grandes en las alturas de Chuquizongo y Sayapullo. En este último poblado se ve que la explotación minera ha destruido gran parte de nuestro patrimonio y pareciera que no quedará rastro que permita un registro adecuado en esta zona.
Ruinas ubicadas en las alturas de Sayapullo (Arriba corresponde a abril del 2007 - Abajo corresponde a septiembre del 2012). |
Otros lugares de grandes
dimensiones arqueológicos en el departamento de la Libertad se pueden observar
en las cercanías de la localidad de Unigambal (Provincia de Julcán), ruinas que
han sido denominadas Conjunto
Arqueológico Huasochugo, con una extensión de 5 kilómetros sobre las cimas
de los cerros que tienen el mismo nombre.
De las estructuras registradas, en el departamento "liberteño", se observa una gran variedad en su distribución espacial y dimensiones. Así mismo se presumen unas mucho más antiguas que otras. Toda esta información me ha servido para darle sustento a mi teoría sobre la ocupación andina, la cual está orientada a que desde el inicio de la ocupación territorial se establecían dos espacios contundentes para lograr este posicionamiento o asentamiento humano en los valles andinos. El primer espacio y más amplio sería la zona destinada a la producción agrícola o de alimentos y el segundo estaría conformado por estructuras sobre los cerros, desde donde dominaban visualmente toda la zona ocupada, sirviendo inicialmente de refugio y vigilancia, y posteriormente de almacenaje y zona comercial o de intercambio.
El paso de miles de años fue transformando la ocupación inicial y es probable que esta división geográfica sea el causal de una dualidad social y existencial de una época: El Hanan y El Urin.
"La
dualidad andina se entiende como la oposición entre dos esencias
complementarias, es decir, todos los opuestos se complementan y establecen una
triple alternativa, la cual le otorga al sujeto andino el único
"espacio" en que puede vivir. La dualidad, Hanan y Urin (ó hahua y
uku), respectivamente; se basa en el principio de que todo se transforma,
debido a que la naturaleza y el espacio no es algo inmóvil o inmutable, sino
algo que está en cambio constante en continuo movimiento, algo que se renueva y
se desarrolla incesantemente; en ese sentido, todo se halla en relación, la
naturaleza y el espacio es un todo articulado y único, en el que los objetos y
los fenómenos se hallan orgánicamente vinculados unos a otros, dependen unos de
otros y condicionan los unos a los otros ."
Zúñiga,
V. "Aproximación a un vocabulario visual básico andino"(9).
2. Coalición Andina.- Siguiendo lo descrito en
temas de ocupación territorial, la densidad poblacional aumenta a través de los
miles de años y ello conlleva a la necesidad de lograr cambios radicales.
Imaginemos que la los valles
ocupados fueron dando el origen a las antiguas culturas que conocemos, las
cuales tuvieron una época dorada y otra de decadencia, las mismas culturas que fueron
transformándose con el paso del tiempo. Es muy probable que existieran guerras,
conquistas y sacrificios humanos, pero lo más seguro es que el común
denominador de la vida andina haya sido pacífica y caracterizada por los intercambios
comerciales y culturales.
Siguiendo con la lógica
existencial de nuestros ancestros podríamos afirmar que con el crecimiento de
la población, los recursos agrícolas y de intercambio fueron escaseando y
aumentando la demanda por los mismos. Es por esta razón que ocuparon casi todos
los andes para la producción de productos agrícolas básicamente.
En cuanto al tema del Hanan y
el Urin, es muy probable que sus características sociales se fueran
acrecentando a medida que la población aumentaba. Probablemente esta división
social originaría una conducta dominante y administrativa para el sector Hanan
y otra productiva o de trabajo para el sector Urin.
En la zonas del altiplano, en
los alrededores del lago Titi-caca se observa que la producción agrícola se
extendió más allá de los 4,000 msnm. y ello puede darnos una pista sobre una
importante etapa de decadencia cultural.
Cerro con andenerías en Puno (Distrito de Chupa). |
Las leyendas también indican
que el gran cambio cultural se origina y desenvuelve en esta zona del altiplano
andino, tenemos las leyendas de los hermanos Ayar o la de Manco Capac y Mama
Ocllo.
Esta decadencia en la
ocupación andina despertaría al sector Urin, el cual debe haber reclamado una
igualdad en cuanto al gobierno de los valles y su producción. No es difícil imaginar
una sublevación por parte del Urin y la unión de los mismos entre los valles
afectados por esta decadencia, los cuales seguramente pretendían los mismos
fines, con lo que darían origen a un nuevo sistema de gobierno que debió
basarse en la equidad y el equilibrio de poder. Quizás por ello los primeros
Incas o gobernantes provienen de la dinastía Urin.
Con la finalidad de fortalecer
este nuevo régimen administrativo es probable que los valles aledaños se fueran
sumando al "Movimiento Urin", con lo que van acrecentando las zonas
de influencia y afianzando esta nueva etapa administrativa. Es probable que
para darle sustento y viabilidad a su nueva realidad de gobierno se vieron en
la necesidad de incluir a más valles, con lo que fortalecerían su sistema
organizacional y administrativo. Según la "historia local" los
primeros siglos fueron gobernados por Incas que pertenecían a la dinastía Urin y
luego gobernaron Incas de la dinastía Hanan. Esta etapa de gobierno de Incas de
la dinastía Hanan podría coincidir con las épocas de guerras y conquistas que
se experimentó en el territorio andino y que ha originado una noción de "imperio
de los incas".
Recordemos que hubieron muchas
culturas, que a pesar de ser conquistadas, se opusieron a la expansión que
ocasionó el régimen incaico, y es sabido que este hecho está relacionado a la
desintegración del "imperio incaico" y la facilidad en la conquista que
realizaron los españoles.
3. La Colonia y La República.- Si bien en estas etapas se ha
registrado, para muchos, una interesante producción arquitectónica colonial y
republicana, considero que la finalidad de este periodo de tiempo significó un
retroceso y un obstáculo en cuanto a temas de desarrollo, ocupación y
relaciones sociales. El grueso de lo desarrollado en la colonia e inicios de la
república representa, a mi parecer, el fondo de la decadencia de una cultura y
su desintegración final.
La conquista y colonización no
contribuye al desarrollo armonioso y natural que se experimentó en el territorio andino,
nuestro territorio. Todo lo realizado en esta época se destinó a fines ajenos a
los intereses locales y territoriales, a un punto tal que tuvo que darse una independencia
por parte de los descendientes de los mismos conquistadores para iniciar una
nueva etapa que tomará varias décadas para ordenarse y "ver la luz al
final del túnel".
Los territorios andinos fueron
"desangrados", explotados sin un interés a futuro y en ningún momento
esta explotación se realizó con la finalidad de mejorar la calidad de vida para
sus habitantes.
Del Hanan y el Urin no quedará
nada más que el recuerdo de algo que ni siquiera se llegó a entender de manera
saludable para el lugar y sus orígenes. Se impusieron nuevas reglas para los
descendientes de los pobladores andinos y se les condicionó la vida a una serie
de abusos que estuvo liderado por la corona y la religión.
Luego de la Independencia,
quizás no quedó desolación pero si mucha injusticia social. La consolidación de
la República significará el inicio de un arduo trabajo en busca de mejorar la
calidad de vida de los peruanos y este hecho recién se empezará a experimentar
a mediados de la primera mitad del siglo XX. Las lamentables condiciones de
vida del grueso de las poblaciones peruanas motivó la presión internacional en
busca de mejoras en los temas de salubridad de nuestras ciudades. En la década
de 1930 se da inicio a una nueva mirada en relación a mejorar las condiciones
de vida para los peruanos. Aunque aun se vivía en una especie de "feudalismo
disperso y camuflado" en la República, las ciudades empiezan a consolidarse
como tales y en Lima en especial, al ser la capital, se dará inicio al proceso
migratorio que cambió las condiciones del país, pasando de un país andino a un
inminente desarrollo citadino en la costa.
4. La Era Contemporánea en el
Perú.- Para
este ensayo propongo el inicio de la era contemporánea hacia la década de 1940.
Si bien es cierto que hay varios antecedentes importantes antes, es aquí donde
se inicia, a mi parecer, la "sincera experimentación" de la búsqueda
de mejorar las condiciones de vida evitando las diferencias sociales.
· El aporte de un arquitecto.- Debemos destacar la
participación del arquitecto Belaúnde en este periodo, tanto a nivel urbano,
como político. Su gestión, luego
de salir elegido diputado en 1945, se basará en lograr mejoras en las
condiciones de vida generales del país.
· El inicio del cambio, temas
sociales.- Si
bien las gestiones del arquitecto Fernando Belaúnde marcan un "sincero
inicio" en cuanto a la calidad de vida de todos los peruanos, las
diferencias sociales económicas aun representaban un obstáculo para el
desarrollo social.
El
golpe de estado de Juan Velasco marcará un antes y un después en la vida social
de nuestro país. Aunque las reformas aplicadas, donde destaca la Reforma Agraria,
fueron aplicadas de manera deficiente para los avances del país, si se registró
una sana contribución a la dignidad social colectiva. Desde entonces las
igualdades sociales vienen encaminándose y se van consolidando a medida que los
ingresos económicos del país van aumentando y el tiempo va disipando las
desigualdades que existieron.
· Nuestra lamentable realidad y
posibilidades.-
Lo lamentable de nuestra realidad va en relación a la falta de educación y a la
corrupción generalizada, dos grandes obstáculos por superar. Sin embargo, es
muy probable que por la misma corrupción experimentada la repartición de las
riquezas del país se vean más distribuidas y ello como consecuencia de los
cambios de gobierno o mandos administrativos del estado en las últimas décadas.
La Realidad del asunto: la corrupción no permite un crecimiento adecuado para
nuestras ciudades y sus habitantes (se experimenta un desarrollo a medias y
nocivo, dando paso a la delincuencia que va en aumento). Y la falta de
educación no permite que el pueblo se deslinde de los "síndromes sociales"
que venimos acarreando como consecuencia de la colonización española y la falta
de buenas gestiones a lo largo de la era republicana.
Las
posibilidades favorables están condicionadas a las acciones que tomemos en los
tiempos venideros, mantener el desarrollo económico del país y eliminar la
corrupción y la delincuencia que va como rémora a su costado. Sé que no es una
tarea fácil de lograr, pero es el único recurso posible para mejorar las
condiciones de vida en nuestro país.
CONCLUSIONES
Como
conclusiones hay mucho "pan por rebanar", no obstante, considero que
el conocernos y aceptar nuestra realidad significa un buen inicio para seguir
un camino saludable en relación a los intereses colectivos.
Desde
la ocupación andina hasta nuestros días, ha quedado demostrado que lo que ha
generado decadencia en nuestra historia es
la ambición y la falta de equidad en las posiciones administrativas.
Podría
aventurarme a decir que "estamos pasando el bache" existencial de
nuestra cultura y que gracias a Dios estamos a tiempo de retomar caminos saludables
para el óptimo desarrollo de nuestro país en los días venideros. Tengo fe y
mucha confianza en las decisiones que se irán tomando, en los proyectos que se irán
emprendiendo y en los resultados que irán fortaleciendo nuestra cultura,
generando así mejores condiciones de vida para nuestro país y su gente.
Fernando, me parece un buen esfuerzo empezar a mirar ese enorme legado arquitectónico como uno solo, y con un origen que va más allá de la propuesta que llega en el siglo XVI.
ResponderEliminarHola Javier, nunca es tarde!!! muchas gracias por tu comentario y por tu trabajo... Aun se mantienen vigente esas ganas de conocer nuestros orígenes y enriquecer nuestra cultura.
ResponderEliminar